Soto de la Marina se encuentra justo en la parte central de la denominada Costa Quebrada. Un fragmento de la costa cantábrica con una geología peculiar en la que se alternan estratos verticales de duras rocas calizas con otros de rocas blandas moldeados caprichosamente por la fuerza de las olas para fomar espectaculares acantilados, islotes y farallones, y desde donde en días claros se pueden ver a los espectaculares Picos de Europa en el horizonte.
La Costa Quebrada abarca desde la zona del cabo Mayor a la Virgen del Mar en el municipio de Santander. A continuación se extiende por Soto de la Marina entre San Juán de la Canal y los Covachos pertenecientes ambos a Santa Cruz de Bezana y finaliza con un largísimo tramo en la zona de Liencres abarcando desde el iconico paisaje de la Arnía hasta la desembocadura del rio Pas en la playa de Valdearenas, ya pertenecientes a la Reserva Natural de las Dunas y el Pinar de Liencres, pasando por la bahia del Portio, los acantilados de Somocuevas y del Madero.
En esta sección queremos mostrar imagenes de este espectacular tramo de costa que tanto nos gusta y en el que veo crecer felices a mis hijos atesorando recuerdos mientras construyen castillos de arena en sus calas, pescan el los pedreros, bucean en sus ensenadas y recorren sus senderos. Recordandome como fué mi infancia a la vera del Cabo Peñas, otro trocito de costa costa Cantábrica de brutal belleza que como tantos otros forjan el caracter de los norteños que alli crecimos.
La COSTA QUEBRADA
La
Puerta de la Costa Quebrada, situada entre la Arnía y el Portío
es el simbolo de la Costa Quebrada.
Esta
era la Aguja de la Gaviotas, un impresionante trozo de
roca en equilibrio precario situado justo al lado de la Puerta de la
Costa Quebrada que fue derribada por un maretón en el invierno de 2018 y
cuyos restos nos recuerdan que las fuerzas que han esculpido este
paisaje continuan hoy tan vivas como antaño.
Estos son los restos que han quedado tras la caida de la aguja.
Aqui ya aparece la colosal roca derrumbada por la impasible fuerza del
oleaje.
Tres vistas según avanzamos de Este a Oeste del islote de
Covachos, el cual queda concectado a tierra durante la bajamar
por un istmo de arena al que solo se puede acceder atravesando un enorme
pedrero bajo el acantilado.
Vista
general de la Costa Quebrada desde las lomas del monte Tolío en la que
se aprecian los farallones de la Arnía.
Vista
general del tramo final de la Costa Quebrada, el Parque Natural de la
Dunas de Liencres desde La Picota en la que podemos ver
el pinar de Liencres, la playa de Valdearenas y la desmbocadura del Pas.
Foto familiar y vistas desde la cumbre de
La Picota. Además de las
fabulosas vistas de la ciudad de Santander en la Picota y el Tolio
podemos encontrar restos de nidos de ametralladoras que nos recuerdan
que hace mucho mucho tiempo en España se lucho una guerra entre
hermanos.
Atardecer sobre la silueta de La Picota.
Las
olas golpendo con fuerza el murallón de la Arnia
durante una galerna.
Nada
que ver con la serenidad que nos transmite ver la puesta de Sol desde el
mismo lugar en una tarde de verano.
Una
imagen (la anterior) que contrasta con la tranquilidad de un día de
verano. Aqui vista desde el istmo del islote de los Covachos.
Aqui unas imagenes del islote de
Los Covachos en la bajamar.
Al
cual solo se puede llegar cruzando un enorme pedrero bajo el acantilado,
siempre y cuando la mar nos lo permita.
Aqui
una vista del islote, con el murallón de la Arnia al fondo desde los
Urros.
Los
Picos de Europa son visibles desde casi todo el recorrido de la
Costa
Quebrada. Arriba vista desde el margén derecho de la ria de
Mogro, en el
medio desde las dunas de la playa de Valdearenas y abajo desde la zona
de Somocuevas.
Desde
Cerrias hacia el Portio podemos ver una magnifica imagen de la peculiar
geología de la zona Una serie de estratos verticales en los que se va
alternando las duras renisca y caliza con las blandas margas y que la
fuerza de las olas ha modelado caprichosamente.
La
playa de Somocuevas.
Los Covachos desde los Urros con la Arnia al fondo.
Playa
de los Covachos.
La
hermita de la Virgén del Mar desde los Urros.
Atardecer en Los Urros viendo la Isla del
Castro al fondo.
Atardecer de invierno en la Costa Quebrada desde La Virgen del
Mar.
Luna llena sobre la isla de Los Covachos.
Atardecer estival en Los Urros.
Atardecer estival en Los Urros.
Víctor M. Campa, 10 de Abril de 2020